"CARNAVAL DE TLAXCALA"
El carnaval fue introducido a Tlaxcala por los colonizadores españoles desde el siglo XVII. De hecho, en 1699 el entonces gobernador de la Provincia, el Duque de San Román, emitió un Auto en el cual prohibía a los danzantes burlarse de personalidades locales y ordenó que el edicto se pregonara en los idiomas náhuatl y español. Este documento se encuentra en las oficinas del Archivo Histórico de Tlaxcala.
Las danzas y música de carnaval fueron creadas por los indígenas tlaxcaltecas a partir de la asimilación que hicieron de los bailes y música llegados de Europa entre los siglos XVI y XIX. Desde entonces han sido modificadas y adaptadas por los intérpretes, procurando no alterar demaziado su caracter original.
CARACTERISTICAS DE LAS DANZAS.
Las danzas tlaxcaltecas de carnaval , a pesar de ser distintas entre sí, tienen dos características en común. Primeramente, son satíricas, pues los participantes hacen mofa de las clases altas de distintas etapas históricas del estado: a través de la indumentaria y las mascaras de madera tallada que portan los bailarines (artesanías originarias de la población tlaxcalteca de Tlatempan y amaxac ), así como en algunas coreografías. En segundo lugar poseen un fuerte carácter religioso, resultado de la mezcla de los pensamientos filosóficos cristiano e indígena nahua. El espectador puede apreciar dicha religiosidad en el repertorio iconográfico cristiano que ostentan los diversos atuendos de los danzantes y en ciertos sones o canciones que se entonan durante algunas danzas.
Indumentaria.
El traje es carnavalesco de influencia indígena, reciben el nombre de Charros. La indumentaria es de capa con rosas multicolores bordadas de madeja y lentejuelas, pantalón negro, camisa blanca, corbata -el color cada año cambia- zapato o bota negra, cueros, cuartas, caretas, plumero (sombrero de plumas de avestruz). Los hombres del cuadro llevan pantalón, -el color es definido por los integrantes- sombrero con una o dos plumas, chaleco, zapato negro, careta, listones y corbata. Las mujeres usan vestido de color según lo definan las participantes, zapatos que combinen con el color del vestido y sombrero.
El carnaval de los Chivarrudos que se ejecuta en los municipios de Zacatelco, Quilehtla yXicohtzinco, se caracteriza por el uso de "cuereras" de piel de chivo (con pelo) conocidas como chivarras, máscara, sombrero de palma forrado de manta y pintado de colores vistosos, un caballo de madera al cual se le agrega un cencerro o campana, el chicote o cuarta de arreo. En las comunidades de Amaxac de Guerrero, Contla de Juan Cuamatzi, Santa Cruz Tlaxcala, Panotla y varias más, se realizan las danzas de cuadrillas Francesas, "lanceros"Cuatro estaciones y Taragotas; aunque en Panotla es más popular la de Taragotas, mismas que se distinguen por la interpretación de sones o numeros en grupos de 2 a 5 por cada cuadrilla. Los danzantes son conocidos como Catrines o Levitas debido al abrigo largo como a la usanza pre-revolucionaria en México propia de extranjeros principalmente europeos, el sombrero de copa o sorbete de pelo de camello y la sombrilla que usan simulando la forma de vestir de la burguesía mas unas castañuelas rememorando lo hispano y para no dejar dudas una mascara en diversos materales principalmente madera lacada con exagerados razgos europeos, todo esto de finales del siglo XIX y principios del XX. En el municipio de San Juan Totolac, se practican las cuadrillas de Taragotas, La Jota y Las Cintas o La Vara, algunas incluyen en la marcha de entrada la representación de La Canasta. Existe una gran cantidad de vestuarios para los danzantes, sin embargo en sus inicios era representado sólo por hombres quienes hacían el papel de hombres y mujeres.
Bueno esto fue solo un poco de lo hermoso que es el carnaval de Tlaxcala en mi Opinio la tradicion mas hermosa de este estado.
Esas mascaras tan hermosas, nunca pueden faltar.
Una de las razones por las que esta tradicion es unica inigualable y simplemente algo que nunca podemos o pueden perder los tlaxcaltecas.
Esta costumbre del carnaval en Tlaxcala es muy reconocida no solo nacional si no tambien mundialmente... es una de las tradiciones que caracterizan mas a Tlaxcala!
ResponderBorrarAl menos yo considero esta costumbre como una de las mejores,
me encanta ir a ver el carnaval aunque nunca he participado en uno pero por lo que sé, es que es muy caro el vestuario que se utiliza. :D
ESTA GENIAL TU INFORMACION A MI ME ENCANTA ACUDIR A ESTE EVENTO, LOS COLORES DE SUS TRAJES SON SUPER LLAMATIVOS.
ResponderBorrarLA HISTORIA SOBRE EL CARNAVAL SIEMPRE ME HA GUSTADO LO QUE HACE AUN MAS EMOCIONANTE SU APRECIACION.QUE GUSTO QUE ESCRIBIERAS SOBRE UN TEMA TAN IPORTANTE PARA MI :)
Buena información!!! Niño ;)
ResponderBorrarMue gusta el carnaval, me parece algo interesante, es una bonita tradicon que tenemos en Tlaxcala. Tu información es muy buena y me adentro mas a lo que es el carnaval y por que su realización en nuestro estado.
Me gusta ir a ver el carnaval!! :D
Pues es un buen tema, en su parte casi todo bien explicado, el carnaval en lo particular es de las cosas que mas me gusta de Tlaxcala, con todos los colores, además de los trajes que utilizan los que bailan, lo único que no me gusta y sonara tonto es que cuando voy a ver hay mucha gente y eso me estresa pues todos quieren ver, sin duda es algo que caracteriza a nuestro TLAXCALA <3
ResponderBorrarMuy interesante tu información!
ResponderBorrarEs una de las tradiciones que caracteriza a Tlaxcala
a mi me gusta ir porque bailan bonito ademas sus trajes son muy
bonitos y caros.
Bueno me gusta mucho esa tradición
Mmmm.. elegiste el mismo tema que yo.. mm bueno pues a mi el carnaval se me hace un desfile muy chistoso divertido, alegre y sobre todo laaargoooo
ResponderBorrarjajaja Cx esque cuando son las camadas y todo eso..
algunos grupos se tardan mucho tiempo bailando
tu informacion esta muy bien, me agrada lo que escribiste y pues no se aunque esta un poco larga si la lei toda xD
es muy interesante el carnaval su histori es muy intrasante muchos de nosotros no las sabemos, a otros simplemente no les gusta la música, el baile, o simplemente verlo a mi en lo personal me encnta y más porque son nuestras tradiciones que forman parte de nuestra cultura en la que todos nos podemos unir en una gran festividad de manera sana y recreativa a la misma vez atrayendo turismo y creciendo más como estado!
ResponderBorrarEl carnaval ciertamente es uno de los más populares. En la secundaria me tocó investigar sobre él y me gustó, sobre todo la indumentaria que utilizan porque con cada uno es diferente (aunque tienen similitudes), así como en cada lugar que se realiza hay variantes.
ResponderBorrarMe gusta la historia de cómo es que se llegó a esto, de hecho me gusta toda la historia, también la de las fiestas patronales es interesante.
He llegado a ver el carnaval pero sólo por ratos porque después de un rato se me hace repetitivo.
PUES YO PIENSO QUE EL CARNAVAL ES UNA
ResponderBorrarTRADICIÓN QUE PUES TODOS YA SABEMOS, Y
ES BONITO AL VER A LAS PERSONAS CUANDO
BAILAN, Y TU INFORMACIÓN MUY ESTA BIEN.
SOBRE DE ESTA TRADICIÓN DE TLAXCALA......
Me gusta mucho el carnaval pero me dan mucho miedo sus mascaras por que siento como que me están observando jejjejejejeje me dan gracias los sonidos que hacen amos sus trajes con muchas lentejuelas de colores y sus enormes sombreros de muchas plumas no me gustaria bailar por que es mucho tiempo pero se me hace divertido bueno me gusto tu informacion
ResponderBorrarwooow muy buena información en tlaxcala excisten muchos tipos de carnaval y se distinguen por varias cosas por el lugar por la vestimenta la musica la forma de vaile y esas cosas en lo personal ami me encanta el carnaval de San Francisco Tlacuilohcan porque yo vivo por San Francisco Tlacuilohcan y e bailado, es muy divertido y supongo que en todos lados es igual pero mi preferencia por el vaile de San Francisco Tlacuilohcan es por sus penachos :3 que son muy colorido y grandes y asi
ResponderBorrar